CUMPLE ANTORCHA GUADALUPANA DÉCIMO ANVERSARIO
Posted in nacional, Taller Reforma
Ruth Muñiz
Que te vaya bonito y que el viento te deje en donde tengas que estar!
Ruth Muñiz
Ruth Muñiz
Ruth Muñiz
Ruth Muñiz
Hay una doble obligación: Promover a creadores mexicanos y recuperar espacios públicos, aseguró Consuelo Sáizar
Consuelo Sáizar, Presidenta del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, presentó hoy la tercera edición de las Verbenas Culturales de Otoño, como una forma de rescatar los espacios públicos del País.
"Uno de los ejes culturales del siglo 21 es llevar las manifestaciones del arte al espacio público", recalcó Sáizar.
Hay una doble obligación, comentó, difundir el trabajo de los creadores mexicanos y fomentar la ocupación de los distintos espacios del País.
Acompañada por Carmen Junco, representante del Instituto de Cultura de Nuevo León; María Luisa Miranda, de Sinaloa; José Vergara, del estado de Hidalgo; y Antonio Crestani, quien coordina esta edición de las Verbenas Culturales, la Presidenta del Conaculta anunció que habrán 215 actividades en el DF y los 31 estados.
La explanada del Palacio de Bellas Artes, el Centro Nacional de las Artes, IMCINE y Radio Educación son algunas de las nueve sedes destinadas a las 23 actividades que se harán sólo en el Distrito Federal el domingo 25 de septiembre.
Frente al clima de violencia que se vive en algunos de los estados de la República, como Nuevo León o Sinaloa, Carmen Junco aseguró que la gente no ha dejado de asistir a actividades culturales, sino que en un afán por olvidar la violencia ha habido un incremento del 32 por ciento de asistencia.
Al cuestionársele sobre si habrá algún tipo de dispositivo de seguridad en entidades como la que representa, declaró que no se tiene previsto pues no hay registro de incidentes en actividades de ese tipo.
Exposiciones fotográficas, poesía, presentaciones de teatro y danza, así como una actividad especial en la Fonoteca Nacional, un Paseo Sonoro sobre Ruedas para invidentes y público en general, son algunas de las cosas que se llevarán a cabo durante el día.
"Apostamos por actividades que promuevan el encuentro con el otro", aseguró Antonio Crestani, Director General de Vinculación Cultural de Conaculta.
Lograr revertir muchas problemáticas sociales a través de la cultura es el reto, aseguró la representante de Sinaloa, otra de las entidades federativas con problemas de seguridad.
En medio de un ambiente en el que la gente está harta de violencia, Carmen Junco dijo que es mágico que en un mismo momento todo México esté bailando y cantando.
NOTA: Este texto pertenece a una serie de ejercicios hechos para el Taller del Periódico Reforma.
Ruth Muñiz
El Centro Educativo Kipling y el Centro Educativo Erich Fromm provocan conflictos viales todos los días durante la salida de los alumnos, en el Fraccionamiento Ojo de Agua, asegura Consuelo Márquez, vecina del lugar.
Los centro educativos de nivel preescolar y primaria provocan que entre las 12:00 horas y las 14:30 horas se hagan filas de autos que abarcan hasta cinco calles, lo que impide el acceso a los vecinos del lugar a sus domicilios.
“La forma en que estas escuelas organizan la salida de los alumnos causan problemas para los vecinos, genera un conflicto de acceso a tu propia calle”, dijo Francisco Javier Muñiz, vecino de Abrevadero, una calle casi continua de Paseo de la Herradura.
El problema, que también ha dado lugar al incremento de la delincuencia en la zona, se dio con la apertura del Centro Educativo Kipling en el 2009, mientras que la escuela Erich Fromm, con más de diez años funcionando, no generaba molestias entre los colonos.
“El problema es cómo se organizan los maestros del Kipling para que los niños salgan, tienen una bahía que permite a los papás recoger a los alumnos hasta la puerta de la escuela con todo y coche.
“Se hace una fila que genera congestionamiento y que hace imposible transitar por las calles de alrededor y lógico que los vecinos se molestan. Además los papás son muy prepotentes y para estacionarse hasta se suben a la banqueta”, comenta Magdalena Alvarado, dueña de una tienda que está frente a la escuela.
La población de alumnos del Kipling es de cerca de 400 alumnos, y aunque una de las directoras del nivel primaria, Sandra Raquel López, declara que sí existe un rígido sistema de organización para no causar conflicto vial, éste se extiende durante más de dos horas.
“La escuela tiene muy bien organizada la cuestión de la vialidad, de hecho cuando te inscribes como papá se te explica qué dirección deben tomar y están escalonadas las entradas porque ciertamente hay una gran cantidad de población.
“Sin embargo no ha habido apoyo de la otra escuela, nosotros tenemos contratados hasta siete personas sólo para agilizar el movimiento, incluso hay sanciones para los papás que consiste en no dejarlos recoger a los niños con su coche si no respetan, pero no es suficiente”, asegura la directora.
Los vecinos afectados abarcan las calles de Abrevadero, Paseo de la Herradura, Arrieros, Caballerizas, Capilla, Espuelas, pues además de estas dos escuelas, alrededor hay otros 3 centros educativos en las avenidas aledañas.
“No se trata sólo de esas dos, cerca hay por lo menos tres escuelas más, en las que los papás también llevan a sus hijos en coches, entonces llega un momento en que no puedes pasar a tu calle y los de vialidad no hacen nada”, declara Consuelo Márquez.
Se trata también de una desatención de las autoridades, pues asegura Sandra Raquel López que la escuela ha pedido el apoyo de Tránsito y vialidad del municipio, Tecámac, y no ha habido respuesta positiva.
“Creo que es más cuestión de conciencia de los padres, de lo que están enseñando a sus hijos porque no es posible que los traigan a la escuela y no les enseñen a respetar el espacio de los demás”, dijo Ricardo Jiménez, vecino.
El incremento de la delincuencia durante esas dos horas es evidente, aseguran los vecinos del Fraccionamiento, uno de los más poblados del municipio de Tecámac, con cerca de 36 mil habitantes, según el Conteo de Población y Vivienda del 2005.
Durante los últimos dos años, en que hubo un ascenso importante de la población estudiantil del Kipling, se han cometido robos de piezas de coches que están estacionados en esa calle, camionetas, además del asalto continuo a la papelería que está frente al Centro Educativo Erich Fromm.
“La delincuencia sí ha aumentado y el tránsito que hay siempre da oportunidad para ello, por el movimiento constante y la preocupación de los papás por ganar un lugar de estacionamiento, ni cuenta se dan”, declara Consuelo Márquez.
Todos los días hay una patrulla, pero no sirve de nada, dijo Magdalena Alvarado quien lleva más de 30 años en la colonia, pues los papás no la respetan y como no es de vialidad sino de seguridad, no tienen autoridad de ponerles un alto.
Jaime Moctezuma, primer oficial de Seguridad Vial de Ojo de Agua, aseguró que si no se les ha proporcionado apoyo vial es porque no lo han solicitado con insistencia, pues sólo quien arma más lío es atendido en sus peticiones.
“Lo malo es que ahí en el Municipio sólo le hacen caso a uno si va y se pelea, si arma lío. Así te atienden para que dejes de molestarlos, pero por las buenas nunca les harán caso”, confiesa Moctezuma.
Cambio de uso de suelo, problema de raíz
La sección del Fraccionamiento Ojo de Agua en que se encuentran las dos escuelas es una zona residencial, en donde el pago de predio es de más de mil 200 pesos cada año por terrenos de 518 metros cuadrados.
La colonia está dividida en otras dos secciones, Jardines Ojo de Agua y Villas Ojo de Agua, la primera establecida como zona comercial y la otra como zona popular, ambas pagan menos impuestos al predio.
“Pagar más impuestos significaba cierta exclusividad, significaba que no tendríamos problemas como los que hay ahora simplemente para entrar a tu calle”, dijo Francisco Javier Muñiz.
Y es que desde hace unos años la zona que se conoce como residencial ha tenido un cambio de uso de suelo que les permite fincar comercios y que ha dado lugar a la construcción de escuelas en donde no hay suficiente espacio para ello.
“El problema de raíz es que se construyó una escuela de ese tipo en un lugar que es zona residencial, no comercial, pero de unos años para acá se ha hecho cambio de uso de suelo sin la autorización de los vecinos”, dijo Carmen Orta, representante vecinal.
El lugar en que se encuentra el Centro Educativo Kipling fue donado por la constructora como un área verde del Fraccionamiento, no tenía dueño, aseguró Orta, sin embargo, autoridades del municipio se apropiaron de él y lo vendieron para comercios.
Florentino Pedreguera, delegado de la colonia, aseguró que no está enterado de cómo se otorgaron los permisos de construcción ni de por qué las autoridades municipales no han otorgado el apoyo vial necesario.
NOTA: Este texto pertenece a una serie de ejercicios hechos para el Taller del Periódico Reforma.
Ruth Muñiz
La comida mexicana tiene reconocimiento a nivel mundial, pero entre los connacionales es un punto de unión infalible. El pozole, ya sea verde, blanco, rojo, con pollo o de maciza, es uno de los favoritos.
Este sábado se inauguró en el parque La Bombilla La Primera Feria del Pozole en la ciudad de México, con el estado de Guerrero como invitado. Como parte de la solidaridad del DF con aquella entidad, se invitó a 30 productores de pozole a unirse a las distintas actividades que se darán con motivo de las fiestas patrias.
El jefe delegacional de Álvaro Obregón, Eduardo Santillán, dijo que el DF está comprometido con Guerrero para mostrar toda la cultura del estado, por lo que además del platillo típico mexicano, durante la feria se desarrollará una expo venta artesanal a la que se invitó más de 200 artesanos.
“Estamos a punto de firmar un convenio con la Secretaría de la Juventud del estado de Guerrero, en donde habrá un intercambio cultural y académico entre Guerrero y el DF”, aseguró Santillán.
En el parque la gente no sabe de protocolos, no tiene idea que el gobernador de Guerrero estaba invitado a la inauguración, acude porque el platillo mexicano es uno de los favoritos entre la comida típica del país y si es acompañado de mezcal, otra cosa tradicional mexicana, es difícil decir que no.
“Estoy feliz de que haya una feria del pozole, ya era hora de que se le reconociera como algo que une a las personas, sobre todo en este mes en que todo lo mexicano se pone de moda”, comentó Martha Berenice Castro, estudiante de Arquitectura del DF y habitante de Chimalistac.
Durante siete días, del 10 al 17 de septiembre, los defeños podrán degustar de todas las variedades de pozole que 30 productores independientes traen como oferta. Pueden, además, visitar las exposiciones artesanales que adornan el parque y que llenan de color los alrededores de La Bombilla.
“Fuimos invitados por el estado de Guerrero, aunque nosotros tenemos la pozolería aquí en el DF”, declaró Juan Ocampo, uno de los trabajadores de la pozolería Tixtla Pozole.
Eduardo Santillán declaró que se espera la visita de entre 80 y 100 mil visitantes y una derrama económica de 50 millones de pesos. Aseguró que este esfuerzo de solidaridad del DF para el Guerrero es con la finalidad de afianzar el carácter turístico de la ciudad de México.
La banda norteña que acompaña la hora de la comida pone la cereza del pastel para quienes ya huelen en el ambiente el grito de independencia. La gente baila y se olvida por momentos de que en esa ciudad hay altos índices delictivos y en donde la violencia es el pan nuestro de cada día.
Algunos niños corren por las escaleras del monumento a Obregón, comen algodón de azúcar mientras sus madres se prueban los aretes artesanales que están hechos de cerámica pintada.
La inauguración se convierte en un acto político. El Diputado Muñoz Ledo se asume como candidato fuerte para la jefatura de Gobierno del DF, mientras otros asumen una postura de espera a los tiempos electorales, como Mario Delgado, secretario de Educación del DF.
Mientras tanto, a degustar de las tostadas, el pozole y el mezcal, porque como asegura Santillán en las palabras de inauguración citando a Vicente Guerrero, “El pozole es primero”.
Porfirio Muñoz Ledo, Diputado Federal por el Partido del Trabajo, declaró este sábado que contenderá por la jefatura del Gobierno del Distrito Federal, si ésta se decide por encuestas.
En el marco de la inauguración de la Primera Feria del Pozole, Muñoz Ledo aseguró que es un fuerte candidato para suceder a Marcelo Ebrard y se asume como un factor de unidad entre las izquierdas mexicanas.
El evento, que se llevará a cabo del 10 al 17 de septiembre en el parque La Bombilla, ubicado en la Delegación Álvaro Obregón, fue inaugurado por el jefe delegacional Eduardo Santillán, el diputado Muñoz Ledo, el secretario de Educación del DF Mario Delgado y Esperanza Puente, representante de Guerrero en el DF.
Eduardo Santillán aseguró que esta feria es un esfuerzo conjunto del Distrito Federal y el estado de Guerrero para resaltar los aspectos turísticos y culturales de aquella entidad, por lo que además de los 30 pozoleros invitados se convocó a más de 200 artesanos.
Muñoz Ledo, quien cortó el listón para la feria en la que se espera una derrama económica de 50 millones de pesos, dijo estar seguro de que si se da la unión de los grupos de izquierda del DF, se tiene una victoria segura.
“Se está dando por hecho que el PRI va a ganar porque el PRD sólo tiene el 26, 28 por ciento del DF, pero el PRD más PT que tiene 9 por ciento y Convergencia que tiene el 3, hacemos cerca del 50 por ciento”, dijo.
Además, coincidió con que hay otros candidatos que tienen posibilidades y un proyecto interesante, como Mario Delgado; sin embargo, se sabe con posibilidades si la elección del candidato de la coalición se da a través de encuestas.
“De los que no somos PRD, somos izquierdas, yo estoy en primer lugar, luego Manuel Camacho, Ricardo Monreal y Fernández Noroña. No se necesita ser miembro del PRD para ser el candidato de las izquierdas, ese es el tema”, aseguró.
Mario Delgado, empero, declaró que se debe esperar a los tiempos que establece la ley para saber quién contenderá por el DF, se dijo comprometido con el tema educativo y reiteró que comparte con Ebrard una visión de ciudad y de País.
“Con Porfirio hemos coincidido en construir una izquierda progresista, de vanguardia, responsable y que haga las cosas distintas en el País”, aseguró Delgado.
El secretario de Educación reconoció que aún no se ha establecido el método por el que se elegirá al candidato para la jefatura de gobierno, que es algo que se debe discutir al interior del partido y que la idea de Muñoz Ledo es sólo una de las posibilidades.
NOTA: Este texto pertenece a una serie de ejercicios hechos para el Taller del Periódico Reforma.
Fueron convocados para plantar árboles en el Ajusco, pero una Golden de 7 años llamada Loba atrajo más su atención.
La mañana del sábado cerca de 50 personas llegaron al Parque Ejidal San Nicolás Totolapan listos para llenar 5 hectáreas con mil árboles cada una, actividad que les permite balancear su gusto por la moda y la creación de conciencia ecológica.
Para Victoria Romero no se trataba de la primera experiencia, era la segunda vez que acudía a una reforestación pues es seguidora de la Asociación Civil Central Verde, una de las organizadoras del “Bosques Fashion Green”.
Ninguno que no fuera parte de las 4 asociaciones que convocaron –México Fashion Green, Central Verde, Pro Natura y Reforestamos México- sabían que el 2011 es el año internacional de los Bosques, pero concuerdan que juntar moda y ecología es positivo.
“La moda no me llama tanto la atención, sino reforestar, pero está padre que no se separe una cosa de la otra, ambas son partes importantes, sobre todo porque ahorita ser verde está de moda”, comentó Victoria Romero quien se desempeña en una agencia de seguridad privada.
Nathalia, encargada de la representación de Galería Boutique, una de las marcas que respaldan a México Fashion Green, comenta apoyar a la moda y la ecología surge por la conciencia de un grupo de gente que junta dos temas que le interesan a todos.
El frío se acentuaba, la gente se preguntaba en qué momento podrían emplear las pequeñas palas que trajeron, muchas de las cuales aún conservaban la etiqueta que delataba su reciente adquisición.
De pronto, con una hora de espera, Salvador, encargado de ese turno en el parque explicó a los asistentes que darían un recorrido por la reserva ecológica y que después ayudarían no a plantar, sino a darle mantenimiento a los árboles que habían sido plantados un año antes. Cajeteo, le llamó.
El descontento de quienes tan orgullosos se sentían de apoyar a sus diseñadores a reforestar, no se hizo esperar. “Mejor vámonos, el parque ya lo conozco, yo quería plantar”, se oyó.
Y con la mitad desertando, Manuel Musiño, quien dirige las visitas guiadas, condujo por el bosque a quienes persistían en la idea de hacer de su sábado, algo verde.
“La labor de México Fashion Green es muy importante”, comentó José Antonio Ordoñez Díaz de Pro Natura, “están tratando de modificar los patrones de consumo”.
Durante el recorrido una de las asistentes se acompañó de su perra de 7 años, Loba, una Golden que corría feliz por los espacios de la reserva y a la que le bastó un charco de lodo para ser feliz. La destreza del animal captó la atención de los ecologistas, por lo que la explicación de cómo se hacía el cajeteo, se dejó a un lado.
“La idea de México Fashion Green es crear proyectos ecológicos sustentables. No va en contradicción el crecimiento económico y el cuidado del medio ambiente”, aseguró Ordoñez quien es Director e Investigador en Cambio Climático de Pro Natura.
Alberto Santillán Gaitán, abogado, nunca había asistido a una reforestación, pero la invitación de su novia le resultó lo suficientemente atractiva como para acudir.
“Combinar la moda y la ecología es algo interesante para atraer a las personas, aunque yo no estaba enterado que eran diseñadores quienes organizaron esto”, confesó Santillán.
Algunos, con más experiencia, comenzaron a retirar la maleza de los árboles que se reforestaron antes. La mayoría seguía jugando con Loba y preguntando a su dueña cómo hacía para que la perra luciera tan sana y “bonita”.
El cambio de actividad de plantar árboles a darles mantenimiento se debió a la desorganización de la administración del parque, quienes no dejaron los 5 mil árboles ni autorizaron para que se extrajeran del vivero.
“De todas formas el mantenimiento de estos árboles es muy importante para nosotros, se trata también de que aquellos que se plantan tengan la posibilidad de crecer”, dijo Jean Verdier, director de México Fashion Green.
Decepcionado, un niño de 4 años que acompañó a sus padres al “Bosques Fashion Green” comentó “Yo quería plantar, no arrancar plantas, mi mamá dice que debe haber árboles para que haya vida y nosotros estamos matando plantitas”.
NOTA: Este texto pertenece a una serie de ejercicios hechos para el Taller del Periódico Reforma.
México Fashion Green, asociación de diseñadores que combinan ecología y moda, convocó este sábado a una reforestación en el Parque Ejidal San Nicolás Totolapan pero el administrador del lugar los dejó sin árboles para plantar.
Jean Verdier, director de México Fashion Green y asociaciones relacionadas con la ecología como Central Verde, Pro Natura y Reforestamos México AC invitaron a la gente a unirse a lo que llamaron “Bosques Fashion Green”, para plantar 5 mil árboles que nunca llegaron.
La cita era a las 10 de la mañana en una reserva ecológica ubicada en la carretera Picacho/Ajusco. Se esperaban cerca de 200 personas pero sólo llegaron alrededor de 50.
Con una hora de retraso, los asistentes fueron informados que no habría reforestación, sino una actividad de “cajeteo”, que consiste en el mantenimiento de los árboles ya plantados para retirar la maleza que les impide crecer.
Dani Medina, que acudió en representación de Central Verde, aseguró que el cambio de actividad era porque debían dejar los árboles encargados en el parque, pero que el director del lugar no había dado instrucciones de entregarlos, así que no tenían autorización de reforestar.
Los asistentes se mostraron confundidos, sin embargo, aprovechando su visita, el encargado de la reserva explicó que podían ayudar realizando mantenimiento de los árboles plantados hace un año y además podrían tener una visita guiada por las granjas y zonas de campamento.
Jean Verdier, quien dirige México Fashion Green desde hace 5 años, aseguró que este tipo de eventos sirven para fomentar un estilo de vida ecofriendly, es decir, personas que estén conscientes de lo que usan, relacionando así el tema ecológico y la moda.
“Tenemos una sinergia con el director del parque y al final no llegó, no dejó los árboles y al parecer los donó a otra reforestación del mismo parque”, respondió Verdier al cuestionársele sobre el cambio de actividad.
Se intentó buscar la versión del director del Parque San Nicolás Totolapan, Trinidad Eslava y la del administrador a cargo, Fidel Camacho, responsable de la entrega de los árboles, pero no se obtuvo respuesta.
Manuel Musiño, quien dirige las visitas guiadas, declaro que los árboles se encontraban ahí, que el Parque tiene un vivero propio pero que la instrucción fue que no se reforestara, sino que sólo se hiciera el cajeteo.
“A mí se me hizo muy raro, yo sabía que la reforestación iba a ser allá abajo (dentro de la reserva), con la organización Hombre Naturaleza, pero me dijeron que los llevara nada más a cajetear”, contó Musiño Ibarra.
Verdier dijo que se tiene pensado reprogramar la actividad de reforestación, ya que la causa que apoyan este año son los bosques, pues 2011 es el año internacional de los Bosques.
En octubre próximo México Fashion Green participará con la Asociación Mexicana de Arquitectos en un desfile de modas cuya temática será ropa con materiales de construcción.
Quien vive de ilusiones muere de decepciones...